Enfermedades de salud bucodental

Para prevenir las enfermedades de la cavidad oral, es imprescindible mantener unas pautas continuadas de higiene dental. Pero no siempre esto es suficiente para tener una buena salud bucodental.

Conque desde Clínica Biogasteiz, tus dentistas en Vitoria, vamos a explicarte qué otros factores pueden intervenir en el desarrollo de trastornos bucodentales, junto con algunos valiosos consejos que te ayudarán a tener tu boca y tus piezas dentales en perfectas condiciones.

 

Factores de riesgo para una mala salud bucodental

Según el criterio profesional de todos nuestros dentistas en Zabalgana Hiribidea, donde se ubica nuestra clínica dental, estos son los principales factores de riesgo que influyen en los problemas de salud de dientes, encías y mucosas:

Una deficiente higiene dental

La falta de limpieza en la cavidad bucal deriva en el desarrollo de caries, placa bacteriana y sarro. Estos dos últimos son la llave que abre la puerta a enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.

Tampoco está de más recordar que la periodontitis es la principal causa de pérdida de muelas y dientes en la población adulta.

Una alimentación desequilibrada o inadecuada

Una alimentación pobre en vitaminas y minerales influye directamente en la consistencia de los dientes y el esmalte dental, por lo que las caries aparecen con mayor facilidad, especialmente si se abusa de los alimentos azucarados. Asimismo, aumenta la posibilidad de padecer gingivitis, periodontitis e infecciones bucodentales.

Los problemas de desalineación y apiñamiento dental

Estadísticamente, está comprobado que los pacientes que tienen la dentadura mal alineada o apiñada son más propensos a padecer enfermedades bucodentales.

Algunos trastornos psicológicos

El bruxismo es el más grave: quien lo sufre rechina compulsivamente los dientes ejerciendo una gran presión, lo que produce un desgaste rápido y prematuro de los mismos. Los casos más severos de bruxismo pueden incluir la fisura o la rotura de piezas dentales.

Y sin llegar al extremo del bruxismo, ciertos trastornos de estrés o ansiedad pueden hacer que el afectado ejerza continuamente presión sobre las piezas dentales. En otros casos, las personas muy nerviosas o que padecen ansiedad tienden a mordisquear o triturar objetos (por ejemplo, bolígrafos), un hábito que puede deteriorar los dientes.

El consumo excesivo de alcohol

El alcohol de alta graduación irrita las encías y las mucosas orales. Si se trata de licores alcohólicos azucarados, el efecto negativo es doble: el azúcar favorece la proliferación de microorganismos que atacan al esmalte dental y penetran en las encías.

El tabaquismo

Es una de las principales causas de gingivitis, periodontitis y aparición de manchas en los dientes. Además, la nicotina y las sustancias procedentes de la combustión del tabaco son poderosos irritantes de las encías. Igualmente, ha de añadirse que se trata de una sustancia carcinogénica.

Fisuras y roturas dentales que no han sido tratadas

Una fisura o rotura en una pieza dental es una invitación para que una caries invada la pieza afectada.

Utilizar los dientes para funciones ajenas a la masticación

Estos hábitos derivan en desgastes anormales, fisuras e incluso roturas de dientes y muelas.

 

Consejos para una buena salud bucodental

Nuestros consejos de salud bucodental son una ayuda ante los riesgos enunciados en el apartado anterior. Por lo tanto:

  • Cuida la alimentación y evita los productos alimenticios y bebidas elaborados con azúcar
  • Evita el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas de alta graduación
  • Acude al dentista de inmediato si tienes problemas de alineación dental o si te has fisurado o partido un diente
  • Tus piezas dentales no son herramientas de trabajo ni se parecen a las de los animales roedores: úsalas exclusivamente para masticar alimentos
  • Si la afección dental es consecuencia de un problema psicológico (caso del bruxismo), es necesario que, además del tratamiento dental, acudas al psicólogo

Y recuerda que los mejores dentistas en Vitoria coinciden en que la higiene dental es el factor más decisivo a la hora de evitar la aparición de afecciones bucodentales. Conque repasemos cuáles son las pautas a seguir en este sentido:

  • Cepilla a conciencia los dientes un mínimo de tres veces por día
  • Utiliza un colutorio dental antibacteriano tras cada cepillado
  • Pasa el hilo o la seda dental al menos una vez cada día

Para aquellos a los que el uso de la seda les resulta incómodo o les produce sensibilidad dental, los irrigadores dentales domésticos son una gran alternativa. Se trata de unos dispositivos que inyectan agua a presión en los intersticios de dientes y encías, con una eficacia igual o superior a la de la seda dental.

Tampoco olvides realizar la correspondiente revisión dental anual, aunque pienses que tu dentadura está en perfecto estado.

Y si notas la más mínima alteración en piezas dentales, encías o mucosas orales, entonces solicita una consulta sin demora en Clínica Biogasteiz, donde te atenderemos por un equipo formado con los mejores dentistas de Vitoria.

Solo de esa forma evitarás que un trastorno bucodental incipiente, de solución relativamente sencilla, se convierta en una afección grave cuyo tratamiento puede ser complicado y costoso.