El estrés, la enfermedad de hoy en día

En el ámbito médico, no es ningún secreto que los trastornos de estrés y ansiedad están adquiriendo la categoría de plaga bíblica. De hecho, un estudio sobre la salud, realizado en España, revela que el 90 % de los ciudadanos de nuestro país ha sufrido uno o varios episodios de estrés durante el último año.

Sin embargo, este estudio no hace mención a la estrecha relación que existe entre estrés y salud bucodental. Por eso, desde BioGasteiz, tu clínica dental en Vitoria, vamos a explicar qué es el estrés, qué enfermedades bucodentales tienen relación con el estrés y qué es lo que se puede hacer para preservar la salud dental cuando se sufren frecuentes episodios de estrés o ansiedad.

Los expertos en psicología no dudan en calificar al estrés como un mal endémico característico de las sociedades desarrolladas, y lo mismo sucede con la ansiedad. El fenómeno es especialmente acusado en las zonas metropolitanas y las grandes ciudades.

¿Y qué es el estrés? Se trata de una reacción de tensión física y mental totalmente natural, experimentada por humanos y animales cuando se enfrentan a situaciones de riesgo o tensión. Entre las principales causas del estrés en humanos están:

  • Las dificultades económicas.
  • Los problemas familiares.
  • La presión en el trabajo o una excesiva carga laboral.
  • La mala relación con compañeros de trabajo o superiores.
  • La falta de tiempo y las prisas.

Cuando se combinan varios de los factores anteriores, el resultado puede ser devastador para el afectado. Está demostrado que los altos niveles de estrés durante lapsos muy prolongados de tiempo altera nuestros hábitos y perjudica al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Esto hace que seamos más proclives a padecer enfermedades, entre las que se encuentran las que afectan a la cavidad bucodental. En nuestra clínica dental en Vitoria, podemos dar fe de que así ocurre.

 

Cómo afecta el estrés a tus dientes

Es precisamente el debilitamiento del sistema inmunitario el que hace que las personas permanentemente estresadas sean más propensas a contraer enfermedades infecciosas dentro de la boca o en el contorno bucal, como:

  • Herpes labiales.
  • Herpes linguales, en las encías y en las mucosas orales.
  • Candidiasis en la lengua y en las mucosas bucales.
  • Aftas.
  • Caries.
  • Periodontitis.

Por otra parte, nuestros dentistas en Vitoria tienen suficientemente comprobado que las personas sometidas a altos niveles de estrés tienden a adquirir algunos hábitos perjudiciales para la salud bucodental, como puedan ser:

  • Ingerir dulces y bebidas azucaradas en exceso.
  • Consumir habitualmente bebidas alcohólicas.
  • Fumar compulsivamente.
  • Descuidar sus pautas de higiene dental.

Estos hábitos incrementan la probabilidad de que aparezcan caries dentales y de sufrir gingivitis y periodontitis. Finalmente, los casos de estrés pueden provocar bruxismo. El bruxismo es un rechinar de dientes que se produce de manera involuntaria e incontrolable. Las posibles consecuencias del bruxismo son:

  • Desgaste dental prematuro.
  • Problemas de mordida.
  • Fisuras de dientes o muelas y, en los casos más graves, fracturas de las piezas dentales.
  • Trastornos mandibulares.
  • Sobrecarga de la musculación temporomandibular.
  • Dolores de cabeza, mandíbula, cuello u oídos.

Cómo obtener una mejor salud bucodental

Respecto al estrés, nadie está libre de no sufrirlo. Por eso, quienes viven en un estado de estrés permanente o muy acusado deben conocer y utilizar las técnicas que permiten controlarlo. Para ello, es muy recomendable la psicoterapia.

Con la ayuda del psicólogo, controlaremos el estrés y lo tendremos más fácil a la hora de evitar incurrir en los hábitos nocivos señalados anteriormente.

En los casos de bruxismo, los servicios de un psicólogo son absolutamente imprescindibles para que el afectado identifique y sepa cómo reprimir sus impulsos de rechinar los dientes. Y en los casos graves, el odontólogo prescribirá unas férulas de descarga para proteger la dentadura del paciente.

Y aunque los damos por conocidos, nunca está de más recordar las mínimas rutinas de higiene bucodental que deben practicarse:

  • Cepillado dental tras cada comida principal, usando un cepillo de dientes blando o de dureza media. No hay que utilizar cepillos duros.
  • Aplicación de enjuagues bucales antiplaca tras cada cepillado.
  • Pasar la seda dental al menos una vez al día (en ese caso, preferentemente antes de acostarse).

También es recomendable ir al dentista una vez al año para que este realice una limpieza dental a fondo, eliminando las manchas y la placa y el sarro que se acumulan entre dientes y encías.

La revisión anual de la cavidad bucodental por parte del odontólogo es obligatoria. En este sentido, una buena idea es aprovechar esa visita obligada para que el odontólogo o su higienista dental realicen la limpieza profesional anteriormente mencionada.

Con respecto a esto, si hace más de un año que tu cavidad bucodental no ha sido revisada por un odontólogo, solicita una cita sin compromiso con tu dentista en Vitoria.

 

Ten en cuenta que una simple revisión dental en nuestra clínica puede evitar que un trastorno de estrés empeore tu salud bucodental incipiente evolucione y se convierta en una afección cuyo tratamiento sea complicado y te suponga un alto coste económico.